Uso aceptable de Plura AI

Última actualización: 7 de julio de 2025

INTRODUCCIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

La presente Política de uso aceptable ("Política") regula el uso que usted hace de los servicios de teléfono, mensajería de texto y chat en línea de Plura AI basados en IA (conjuntamente, el "Servicio"). Esta Política está diseñada para garantizar un uso responsable de la IA, manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento de las leyes y normativas aplicables que rigen las comunicaciones automatizadas, la privacidad de los datos y el despliegue de la IA.

Esta Política se aplica a todos los usuarios de Plura AI, sus empleados, agentes y usuarios autorizados (colectivamente, "Suscriptores") que accedan o utilicen nuestra plataforma de comunicación basada en IA. 

Al suscribirse o utilizar nuestro Servicio, usted acepta cumplir esta Política, cuyos términos se incorporan por la presente a nuestro Contrato de Suscripción y reconoce sus obligaciones legales y éticas al utilizar tecnologías de comunicación impulsadas por IA.

Como se detalla más adelante, Plura se reserva el derecho de emprender cualquier acción que considere apropiada a su entera discreción en relación con cualquier violación de los términos de esta Política, nuestras Directrices SMS o el Contrato de Suscripción, hasta e incluyendo la cancelación inmediata de las cuentas de los Suscriptores.

NATURALEZA DEL SERVICIO DE AI

Los Suscriptores reconocen que nuestro Servicio utiliza tecnologías de inteligencia artificial, incluyendo, entre otras, el procesamiento de lenguaje natural para respuestas automáticas, sistemas de síntesis y reconocimiento de voz, y texto predictivo y enrutamiento de conversaciones para analizar, transcribir y procesar comunicaciones de voz y texto en tiempo real en los servidores de Plura.

Como muchos, reconocemos el importante impacto que Al puede tener en la sociedad, tanto beneficioso como perjudicial. El objetivo de esta política es garantizar que los abonados utilicen nuestro servicio de forma ética y conforme a las normas para mejorar la experiencia de los consumidores, al tiempo que se respetan los principios de equidad, transparencia y responsabilidad.

CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE

Los suscriptores son los únicos responsables de utilizar el Servicio en pleno cumplimiento de todas las leyes federales, estatales y locales aplicables, incluidas, entre otras, las relativas a la privacidad, las solicitudes y las prácticas publicitarias, la propiedad intelectual y la seguridad de los datos, así como de supervisar y cumplir cualquier cambio en la legislación que pueda afectar a su uso del Servicio. Para utilizar el Servicio, usted declara y garantiza que conoce y comprende dichas obligaciones legales, que (sin limitación) pueden incluir una o más de las siguientes: 

  1. La Ley de Protección del Consumidor Telefónico. La Ley de Protección del Consumidor Telefónico ("TCPA", por sus siglas en inglés), junto con sus reglamentos de aplicación y las leyes estatales equivalentes que rigen las llamadas telefónicas y las comunicaciones por mensajes de texto, que pueden: (1) exigir a los llamantes que obtengan el consentimiento expreso previo de la parte llamada para los mensajes de texto automatizados o las llamadas enviadas utilizando un marcador automático o una voz artificial, generada por IA o pregrabada; (2) prohibir las ventas no solicitadas y las llamadas de marketing a los números del Registro Nacional de No Llamar (DNC); (3) exigir a los llamantes que respeten todas las solicitudes DNC internas y se adhieran a los guiones de llamadas y otros requisitos de la Regla de Ventas de Telemarketing; y (4) restringir las llamadas y los mensajes de texto a ciertos horarios específicos (por ejemplo, entre las 8:00 am y las 9:00 pm en la ubicación de la parte llamada).
  1. Leyes de escuchas telefónicas. Leyes estatales y federales de "escuchas telefónicas", incluyendo, sin limitación, la Ley federal de escuchas telefónicas y la Ley de invasión de la privacidad de California (CIPA) que restringen o prohíben la grabación y el intercambio de conversaciones telefónicas sin la divulgación y el consentimiento de una o todas las partes implicadas.  
  1. Leyes de divulgación de voz de IA. Algunos estados han promulgado leyes que obligan a las personas que realizan llamadas de voz o envían mensajes de texto generados por IA a revelar este hecho al inicio de la comunicación en determinadas circunstancias. También se están contemplando normativas similares a nivel federal.
  1. Leyes de divulgación de bots. Algunas leyes estatales exigen a las empresas que utilizan chatbots de Internet automatizados con IA para interactuar con los consumidores en línea que informen de este hecho para evitar engañar a cualquier persona haciéndole creer que está interactuando con un ser humano. Dicha información debe ser clara y visible y estar razonablemente diseñada para informar a los usuarios de que están interactuando con un robot de IA.

Los suscriptores reconocen además que la normativa sobre IA evoluciona rápidamente. En consecuencia, los suscriptores se comprometen a mantenerse informados sobre las nuevas leyes y reglamentos en materia de IA y a actualizar sus prácticas de IA para cumplir con los requisitos cambiantes.

OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO

Los suscriptores se comprometen a proporcionar todas las divulgaciones necesarias relacionadas con la IA y a obtener todos los consentimientos necesarios en relación con las llamadas, los mensajes de texto y las interacciones de chat realizadas mediante el Servicio de conformidad con la legislación aplicable. Usted revelará claramente el uso de la IA a los usuarios finales al comienzo de cada interacción potenciada por la IA, implementará mecanismos de identificación adecuados que indiquen cuándo las comunicaciones son generadas por la IA, garantizará que las revelaciones sean claras, visibles e inteligibles para el usuario medio y proporcionará opciones de exclusión en tiempo real durante las llamadas o interacciones potenciadas por la IA.

COOPERACIÓN "CONOZCA A SU CLIENTE" (KYC)

De acuerdo con sus obligaciones regulatorias, Plura lleva a cabo una investigación KYC para cada nueva cuenta de Suscriptor con el fin de verificar las identidades de los Suscriptores, prevenir actividades fraudulentas e identificar riesgos potenciales. Antes de poder utilizar el Servicio para realizar llamadas o enviar mensajes de texto, debe cooperar con la investigación KYC respondiendo con precisión a todas las preguntas del cuestionario KYC y proporcionar toda la documentación requerida. Además, acepta cooperar con nosotros en relación con las verificaciones periódicas de la información proporcionada anteriormente.

Plura se reserva el derecho, a su entera y absoluta discreción, de cancelar cualquier cuenta basándose en: (i) cualquier actividad fraudulenta, ilegal o de alto riesgo asociada con un Suscriptor o cualquiera de sus Usuarios Autorizados que pueda ser revelada durante el curso de una investigación KYC; o (ii) la falta de cooperación del Suscriptor con la investigación KYC de manera oportuna. En caso de que se cancele una cuenta de nueva creación debido a una investigación KYC insatisfactoria, se reembolsará la cuota de suscripción inicial.

SUPERVISIÓN HUMANA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Los Suscriptores reconocen que el uso del Servicio requiere una supervisión humana significativa. Por lo tanto, los Suscriptores aceptan asignar dicha supervisión a personas con los conocimientos y la autoridad adecuados en materia de IA y garantizar que los seres humanos puedan anular o detener el uso de la tecnología de IA cuando sea necesario. El personal asignado a la supervisión de la IA debe recibir actualizaciones periódicas sobre las mejores prácticas de gobernanza de la IA y los cambios normativos. Por último, los suscriptores se comprometen a mantener la autoridad humana para la toma de decisiones finales en asuntos importantes.

ACTIVIDADES PROHIBIDAS

Además de otras restricciones establecidas en el Contrato de Suscripción, los términos de esta Política le prohíben específicamente utilizar el Servicio: 

  1. Realizar llamadas no solicitadas o enviar mensajes SMS masivos no solicitados a números incluidos en el Registro Nacional DNC o que infrinjan de otro modo la TCPA, el TSR u otras leyes aplicables;
  1. Hacerse pasar por personas reales, vivas o muertas;
  1. Acosar, abusar o amenazar a cualquier individuo, o de forma que promueva la violencia, el odio o la discriminación;
  1. Generar contenidos que infrinjan derechos de autor, marcas comerciales u otros derechos de propiedad intelectual de terceros;
  1. Generar contenidos destinados a engañar a los destinatarios sobre su origen artificial o a engañar, estafar o inducir a error de cualquier otro modo a los consumidores;
  1. Utilizar el Servicio para interactuar con los consumidores sin revelar el uso de la tecnología de IA, o sin obtener el consentimiento adecuado para la grabación, transcripción y análisis impulsados por IA; 
  1. Manipular la información del identificador de llamadas o realizar suplantación de llamadas infringiendo la Ley de veracidad del identificador de llamadas u otras leyes aplicables; 
  1. Para realizar llamadas a servicios de emergencia (por ejemplo, 911) con fines no urgentes; (
  1. Participar en el bombeo de tráfico u otras prácticas destinadas a inflar artificialmente el volumen de llamadas para obtener beneficios económicos; 
  1. Violar o fomentar la violación de cualquier ley, norma o reglamento aplicable; o 
  1. De forma contraria a la presente Política, a nuestras Directrices SMS o al Contrato de Suscripción.

APLICACIÓN

Cualquier uso indebido de nuestro Servicio o incumplimiento de las normas descritas en esta Política, nuestras Directrices de SMS o el Contrato de Suscripción dará lugar a las medidas oportunas para garantizar la integridad de nuestra plataforma y la protección de nuestros usuarios. Las consecuencias específicas del uso indebido de nuestro Servicio pueden variar en función de la naturaleza y gravedad de la infracción, el caso de uso del Suscriptor y otros factores.

Si tenemos conocimiento de una conducta del Suscriptor que pueda constituir una infracción, Plura se reserva el derecho a emprender una o varias de las siguientes acciones, a su entera y absoluta discreción:

  • Advertencia: En caso de infracciones leves, el Abonado podrá recibir una advertencia formal por escrito en la que se describa la presunta infracción con instrucciones para su corrección. 
  • Suspensión temporal: En el caso de infracciones más graves, el acceso del Abonado al Servicio o a determinadas funciones de nuestra plataforma puede suspenderse temporalmente mientras se investiga el problema.
  • Cancelación de la cuenta: Las infracciones graves, en particular las que provocan un daño potencial a los usuarios o una infracción legal, pueden dar lugar a la cancelación permanente de la cuenta de un Suscriptor.
  • Acciones legales: En los casos en los que el uso indebido de Al provoque daños significativos, violaciones de datos o infracciones legales, podemos emprender acciones legales contra la parte responsable, así como informar del incidente a las fuerzas de seguridad o a los organismos reguladores.
  • Divulgación pública: En el caso de incidentes que afecten a la confianza pública o impliquen infracciones éticas graves, nos reservamos el derecho a divulgar públicamente la infracción y las medidas adoptadas en respuesta para mantener la transparencia y la responsabilidad.

PREGUNTAS SOBRE ESTA POLÍTICA

Si tiene alguna pregunta o comentario sobre esta política, póngase en contacto con nosotros en:
Teléfono: 1-802-289-0022
Correo electrónico: support@plura.ai