Principales conclusiones:
- Plura AI se integra ahora con Skyvern para permitir que los agentes conversacionales de AI interactúen con cualquier aplicación basada en web, incluso con sistemas heredados sin API.
- El 73% de las empresas tienen dificultades para modernizar los sistemas heredados, lo que genera 1,14 billones de dólares anuales en costes de mantenimiento que la automatización de los navegadores ayuda a reducir.
- Esta integración permite realizar pruebas de concepto en cuestión de días en lugar de meses, lo que permite a las empresas validar el valor de la automatización antes de invertir en el desarrollo de API personalizadas.
La crisis de la integración empresarial exige nuevas soluciones
Los responsables de tecnología de las empresas se enfrentan a un dilema persistente: los sistemas heredados que ejecutan operaciones empresariales críticas carecen de API modernas, lo que hace casi imposible la automatización. Los enfoques de integración tradicionales requieren meses de desarrollo personalizado, costosas asociaciones con proveedores o sustituciones completas del sistema, nada de lo cual funciona cuando se necesita demostrar rápidamente el valor empresarial.
La magnitud de este reto es asombrosa. Las organizaciones mantienen sistemas informáticos obsoletos que representan aproximadamente el 31% de su infraestructura tecnológica, y las empresas gastan una media anual de 30 millones de dólares por sistema en operar y mantener estas plataformas heredadas. La investigación de McKinsey documenta que las empresas se enfrentan a siete retos críticos relacionados con las API, entre los que se incluyen una flexibilidad abrumadora a la hora de establecer prioridades, la dificultad para realizar un seguimiento de las métricas de rendimiento y la escasez de profesionales con experiencia en la reestructuración.
Para plataformas de IA conversacional como Plura AI, esta brecha de integración crea una limitación fundamental: Los agentes de IA pueden comprender la intención del usuario y mantener conversaciones inteligentes, pero no pueden ejecutar tareas del mundo real en sistemas que carecen de acceso programático. Un agente telefónico puede recopilar toda la información necesaria para enviar un formulario gubernamental, recuperar una factura de un proveedor o realizar un pedido de compra, pero sin acceso a la API, el proceso se detiene ahí, forzando la intervención humana manual y destruyendo la propuesta de valor de la automatización.
La integración de Plura AI con Skyvern elimina esta barrera por completo. Skyvern utiliza IA basada en visión y arquitectura multiagente para interactuar con cualquier aplicación basada en web de la misma forma que lo hacen los humanos: "viendo" la interfaz, comprendiendo el contexto, rellenando formularios, pulsando botones y extrayendo datos. Esto significa que los agentes conversacionales de Plura AI ahora pueden desencadenar flujos de trabajo completos de extremo a extremo a través de CRM heredados, portales gubernamentales, paneles de control de proveedores y sistemas de cumplimiento que carecen de API.

Cómo funciona la automatización basada en visión de Skyvern
Las herramientas tradicionales de automatización de navegadores, como Selenium, obligan a los desarrolladores a escribir scripts personalizados para cada sitio web utilizando selectores XPath que se rompen cada vez que cambia el diseño. El mantenimiento se convierte en un ciclo interminable de actualizaciones de secuencias de comandos, lo que hace que la automatización sea frágil y costosa. Skyvern reimagina fundamentalmente este enfoque.
Piénsalo así: la automatización tradicional es como dar a alguien instrucciones extremadamente específicas ("haz clic en el botón situado en las coordenadas X,Y") que sólo funcionan si nada se mueve. Skyvern es como dar a alguien instrucciones funcionales ("envíe este formulario") y dejar que descubra cómo hacerlo independientemente de dónde estén situados los botones o de cómo esté diseñada la página.
Skyvern emplea LLM de visión para "ver" las páginas web como lo hacen los humanos, combinando la visión por ordenador con el razonamiento semántico para comprender el propósito funcional en lugar de depender de selectores predeterminados. La arquitectura multiagente de la plataforma incluye agentes especializados que trabajan en colaboración: el Agente Planificador descompone objetivos complejos en metas alcanzables, el Agente Actor ejecuta interacciones web adaptándose al diseño único de cada sitio web, el Agente Validador garantiza la finalización de la tarea y se encarga de la corrección de errores, y el Agente Navegador comprende la estructura del sitio web para encontrar rutas eficientes.
Esta arquitectura ofrece una capacidad de "disparo cero": la plataforma funciona en sitios web que nunca ha encontrado antes sin necesidad de formación previa ni de código personalizado por sitio. Cuando los sitios actualizan su HTML o CSS, Skyvern se adapta automáticamente mediante comprensión visual, eliminando los ciclos de mantenimiento que afectan a los scripts de automatización tradicionales. La plataforma alcanza una precisión del 85,8% en las pruebas de referencia del sector, a la vez que gestiona la autenticación compleja, incluida la verificación de dos factores, la resolución de CAPTCHA y los sistemas SSO empresariales.
Para los clientes de Plura AI, esta sofisticación técnica se traduce en un valor empresarial práctico: una única configuración de flujo de trabajo funciona en cientos o miles de portales de proveedores diferentes, sitios web gubernamentales o sistemas internos simultáneamente. No hay necesidad de escribir código personalizado para cada sistema de destino, no hay carga de mantenimiento cuando los sitios web cambian, y no hay negociaciones API con proveedores de terceros.
Casos de uso transformadores en todos los sectores
La integración de Plura AI + Skyvern permite escenarios de automatización que antes eran imposibles o económicamente impracticables. Estas son las aplicaciones reales que están implementando nuestros clientes:
Centros de contacto sanitarios: Los agentes telefónicos pueden rellenar formularios de admisión de pacientes, verificar la elegibilidad del seguro a través de portales de compañías, programar citas en sistemas de programación heredados y enviar solicitudes de autorización previa a sitios web de pagadores, todo ello durante o inmediatamente después de las llamadas de los pacientes. Esto elimina el tiempo que transcurre entre la finalización de la llamada y la ejecución de la acción, que frustra a los pacientes y supone una carga para el personal administrativo.
Operaciones de seguros: Los agentes de IA recopilan la información del cliente por teléfono y, a continuación, generan automáticamente presupuestos de varios sitios web de aseguradoras de forma simultánea, comparan las opciones de cobertura y los precios, extraen los detalles y las limitaciones de las pólizas y recopilan los resultados para que los revise el agente. Lo que antes requería horas de navegación manual por el portal a través de docenas de sitios web de aseguradoras, ahora se completa en minutos con mayor precisión.
Compras y cadena de suministro: Las compras por voz permiten a los equipos de compras reordenar suministros a través de portales de proveedores mediante comandos de lenguaje natural. El agente de IA inicia sesión en portales de proveedores autenticados, navega a las páginas de productos correctas o reordena compras anteriores, gestiona los procesos de pago, incluida la aplicación de descuentos corporativos, y recupera detalles de confirmación y estimaciones de entrega. Esto es especialmente útil para las organizaciones que gestionan cientos de relaciones con proveedores en las que el acceso a la API no está disponible o tiene un coste prohibitivo.
Cumplimiento normativo y gubernamental: Los equipos de cumplimiento automatizan la presentación de solicitudes, permisos, licencias e informes reglamentarios a través de sitios web gubernamentales. La IA gestiona complejos formularios de varios pasos con lógica condicional, gestiona la carga de documentos y las firmas digitales, realiza un seguimiento del estado de los envíos y los números de confirmación, y mantiene registros de auditoría de todos los envíos. Para los sectores con grandes cargas normativas, esta automatización puede ahorrar cientos de horas al mes.
Servicios financieros y contabilidad: Los equipos financieros automatizan la recuperación de facturas de los portales de proveedores, la descarga de extractos de las plataformas bancarias y de pago, la conciliación de cuentas en múltiples instituciones financieras y el envío de informes de gastos a través de sistemas de contabilidad heredados. Las organizaciones que gestionan miles de cuentas de proveedores se ahorran la ardua tarea de entrar manualmente en los portales cada mes para descargar las facturas.
La ventaja de la prueba de concepto: Días en lugar de meses
La ventaja empresarial más convincente de la integración de Plura AI + Skyvern es la velocidad de obtención de valor. Los enfoques de integración tradicionales requieren meses de estudio del alcance, revisión de la documentación de la API, trabajo de desarrollo, pruebas y despliegue antes de saber si la automatización ofrece un retorno de la inversión. Este largo plazo acaba con la innovación porque las empresas no pueden permitirse el riesgo de proyectos de varios meses que podrían no funcionar.
La integración de Skyvern invierte por completo este modelo. Este es el nuevo flujo de trabajo:
Día 1-2: Identificar el flujo de trabajo objetivo y las aplicaciones web implicadas. El constructor de arrastrar y soltar de Plura AI crea la experiencia conversacional, mientras que Skyvern se encarga de la lógica de automatización del navegador. No se requiere codificación para ninguno de los componentes.
Día 3-5: Pruebe el flujo de trabajo completo de principio a fin utilizando sitios web reales y escenarios reales. Dado que Skyvern utiliza IA para comprender el contexto en lugar de secuencias de comandos frágiles, los flujos de trabajo suelen funcionar al primer o segundo intento con un ajuste mínimo.
Día 6-7: Despliegue en producción con un pequeño grupo de usuarios, controle el rendimiento, recopile comentarios e itere rápidamente basándose en patrones de uso reales.
En una semana, dispondrá de una automatización operativa que gestionará procesos empresariales reales. Compárelo con los plazos de integración tradicionales: Determinación del alcance de la API (2-4 semanas), desarrollo (6-12 semanas), pruebas (2-4 semanas) y despliegue (2-4 semanas): un total de 12-24 semanas antes de ver algún valor.
Para las agencias y empresas que venden soluciones de automatización a clientes de Fortune 500, esta ventaja de velocidad es transformadora. Puede demostrar prototipos de trabajo durante los ciclos de ventas, probar el retorno de la inversión antes de asegurar grandes contratos y reducir el riesgo de los compromisos del cliente mostrando resultados reales en lugar de proyecciones teóricas. Una vez asegurado el contrato y recibido el pago, puede invertir en la creación de integraciones de API personalizadas para obtener un mayor rendimiento y reducir los costes por transacción, pero sólo después de validar el caso de negocio con datos de uso reales.
Este enfoque beneficia especialmente a las organizaciones con requisitos de cumplimiento de la Blacklist Alliance, donde es esencial para la gestión de riesgos demostrar el cumplimiento de la TCPA y las métricas de calidad de las llamadas antes de ampliar las operaciones.
Consideraciones estratégicas y de cumplimiento
Aunque la integración de Plura AI + Skyvern ofrece un valor táctico inmediato, las organizaciones deben tener en cuenta las dimensiones estratégicas y de cumplimiento a la hora de implementar la automatización del navegador a escala.
Seguridad de datos y gestión de credenciales: La plataforma se integra con gestores de contraseñas empresariales como Bitwarden, 1Password, LastPass y Azure Key Vault para garantizar que no se codifican credenciales en los flujos de trabajo. La autenticación multifactor es compatible con 2FA basado en QR, 2FA basado en correo electrónico, 2FA basado en SMS y TOTP para flujos de inicio de sesión automatizados. Las organizaciones deben auditar las prácticas de almacenamiento de credenciales, aplicar el principio de mínimo privilegio para las cuentas de automatización y mantener registros de acceso detallados para fines de cumplimiento.
Auditoría y transparencia: Skyvern proporciona IA explicable con resúmenes integrados que detallan cada acción realizada, grabaciones de capturas de pantalla de todas las acciones para la depuración visual y transmisión en directo del navegador en tiempo real para la supervisión. Estas funciones responden a las necesidades empresariales de auditabilidad, transparencia y gobernanza en los flujos de trabajo automatizados, capacidades críticas cuando la automatización afecta a procesos regulados o datos confidenciales. Los clientes de Plura AI se benefician de la integración de Number Verifier para garantizar que la reputación del identificador de llamadas permanece intacta mientras se implementa la automatización a escala.
Cumplimiento de las condiciones de servicio: Las organizaciones deben verificar que la automatización del navegador cumple con los términos de servicio del sitio web de destino. Aunque Skyvern permite la capacidad técnica para automatizar cualquier interfaz web, el permiso legal para hacerlo varía según el sitio web y el caso de uso. Consulte con un asesor jurídico sobre las políticas de uso aceptable, especialmente para portales de proveedores externos, sitios web gubernamentales e industrias reguladas.
Planificación de la escalabilidad: La automatización del navegador difiere de la integración basada en API en el consumo de recursos. Cada sesión de automatización concurrente requiere recursos de navegador, capacidad de proxy si se utiliza la orientación geográfica y computación LLM para la toma de decisiones de IA. Las organizaciones deben planificar la capacidad de la infraestructura en función del volumen de automatización previsto, aplicar la limitación de velocidad para evitar saturar los sitios web de destino y supervisar los costes a medida que aumenta el uso.
Las conversaciones más inteligentes generan resultados reales
Solicite una demostraciónHoja de ruta y requisitos técnicos
El despliegue de la integración de Plura AI + Skyvern sigue un camino sencillo apto tanto para equipos técnicos como no técnicos:
Fase 1: Diseño del flujo de trabajo - Utilice el constructor de arrastrar y soltar de Plura AI para crear la experiencia conversacional. Defina el flujo de interacción por teléfono, SMS o webchat que recopila la información necesaria de los usuarios. Esto suele llevar 1-2 horas para flujos de trabajo sencillos, hasta 1-2 días para conversaciones complejas de varios pasos.
Fase 2: Configuración de la automatización - Configure los flujos de trabajo de Skyvern para ejecutar las tareas basadas en navegador. Esto implica identificar los sitios web de destino, especificar qué datos extraer o enviar, definir los campos de formulario y sus valores, y configurar la autenticación y la gestión de credenciales. La interfaz sin código de Skyvern lo hace accesible a los equipos de operaciones, no sólo a los desarrolladores.
Fase 3: Conexión de integración - Conecte Plura AI a Skyvern a través de la API RESTful de Skyvern o a través de plataformas de integración como Zapier, Make.com o n8n. Esta conexión permite a sus agentes de IA conversacional activar flujos de trabajo de automatización del navegador basados en las interacciones del usuario. La integración suele requerir entre 2 y 4 horas de configuración por parte de un miembro del equipo técnico.
Fase 4: Pruebas e iteración - Pruebe el flujo de trabajo completo de extremo a extremo utilizando escenarios reales y sitios web de destino reales. Dado que Skyvern utiliza la IA para comprender el contexto, los flujos de trabajo suelen funcionar inmediatamente o sólo requieren pequeños ajustes. Pruebe los casos límite, la gestión de errores y los flujos de autenticación para garantizar la solidez.
Fase 5. Despliegue y supervisión Despliegue y supervisión: despliegue en producción con los mecanismos adecuados de supervisión, alerta y retroceso. La infraestructura de calidad de operador de Plura Connect garantiza una entrega de llamadas fiable, mientras que los agentes de validación y la gestión de errores de Skyvern garantizan la fiabilidad de la automatización. Supervise las tasas de éxito, los tiempos de ejecución y las métricas de satisfacción del usuario para identificar oportunidades de optimización.
Análisis del ROI: Cuando la automatización del navegador supera a las API personalizadas
La decisión económica entre la automatización del navegador y la integración de API personalizadas depende de varios factores. La automatización del navegador a través de Skyvern tiene sentido cuando:
La velocidad de la prueba de concepto es importante: Es necesario validar el valor empresarial en días o semanas en lugar de meses. El bucle de retroalimentación más rápido permite la experimentación y la iteración que los plazos de integración tradicionales impiden.
Múltiples sistemas requieren integración: El desarrollo de API personalizadas para cada sistema crea un escalado de costes lineal. La automatización del navegador funciona en un número ilimitado de sistemas con la misma configuración básica, lo que supone una ventaja económica significativa cuando se automatizan interacciones con docenas o cientos de portales diferentes.
Los sistemas carecen de API o el acceso a las API es caro: Muchos sistemas heredados, portales gubernamentales y cuadros de mando de proveedores sencillamente no ofrecen API. Incluso cuando existen API, los proveedores suelen cobrar tarifas considerables por el acceso a las mismas o imponen límites de tarifas restrictivos que hacen que la automatización no resulte rentable.
Los sitios web cambian con frecuencia: Los scripts de automatización tradicionales requieren un mantenimiento continuo cuando los sitios web se actualizan. El enfoque basado en la visión de Skyvern se adapta automáticamente, eliminando la carga de mantenimiento y los costes de desarrollo continuos.
El volumen es moderado: Para escenarios de volumen extremadamente alto que procesan millones de transacciones mensuales, la integración de API personalizadas suele ofrecer menores costes por transacción. Pero para volúmenes moderados en los que los costes de desarrollo dominan a los costes operativos, la automatización del navegador ofrece un ROI superior.
Los estudios del sector validan estos datos económicos. Las organizaciones obtienen un ahorro medio anual de 187.000 dólares con periodos de amortización de entre 6 y 12 meses gracias a las plataformas de automatización de bajo código. En concreto, la automatización del marketing ofrece 5,44 dólares por dólar invertido en un análisis de tres años. Los estudios de Forrester documentan un aumento de 4,4 millones de dólares en el valor empresarial a lo largo de tres años gracias a las contrataciones evitadas de desarrolladores. Estos retornos reflejan la categoría más amplia de herramientas de automatización accesibles que eliminan el cuello de botella del desarrollo.
Mitigación de riesgos y modos de fallo
Ninguna tecnología es a prueba de balas, y las organizaciones que implantan la automatización del navegador deben conocer los posibles modos de fallo y las estrategias de mitigación:
Cambios en el sitio web: Aunque la IA de Skyvern se adapta a los cambios de diseño automáticamente, los rediseños importantes de sitios web o los cambios de funcionalidad pueden requerir actualizaciones del flujo de trabajo. Mitigación: Implemente alertas de supervisión para fallos en el flujo de trabajo, mantenga relaciones con los propietarios de sitios web cuando sea posible y diseñe flujos de trabajo con degradación gradual cuando falle la automatización.
Problemas de autenticación: La autenticación multifactor, las restricciones basadas en IP o los sistemas de detección de bots pueden interferir con la automatización. Mitigación: Utilice la red proxy de Skyvern para la orientación geográfica, implemente capacidades de resolución CAPTCHA y mantenga procesos de reserva para la intervención manual cuando falle la autenticación automatizada.
Variabilidad del rendimiento: La toma de decisiones basada en LLM introduce cierta variabilidad en el rendimiento en comparación con las llamadas deterministas a la API. Mitigación: Implemente la gestión del tiempo de espera, valide las salidas críticas mediante programación y utilice la función de generación de código de Skyvern para los flujos de trabajo que requieran la máxima velocidad y rentabilidad.
Cumplimiento y riesgo legal: el acceso automatizado a sistemas de terceros puede infringir las condiciones de servicio o generar responsabilidades. Mitigación: Realice una revisión legal de los términos de servicio de los sitios web de destino, obtenga permiso por escrito cuando automatice portales de socios comerciales y mantenga registros de auditoría detallados que documenten todas las acciones automatizadas.
El principio clave: tratar la automatización del navegador como un complemento, no como un sustituto, de las integraciones de API bien diseñadas. Utilice Skyvern para demostrar el valor rápidamente y, a continuación, invierta en API personalizadas cuando el volumen, el rendimiento o las relaciones de asociación justifiquen el coste de desarrollo.
Cómo empezar
Las organizaciones preparadas para desplegar agentes de IA que funcionen con cualquier aplicación web pueden empezar inmediatamente:
- Evalúe sus lagunas de integración: Identifique los sistemas basados en web a los que sus equipos acceden manualmente y que carecen de API: portales de proveedores, sitios web gubernamentales, CRM heredados, sistemas de cumplimiento. Cuantifique mensualmente el tiempo dedicado a la navegación manual por los portales.
- Dé prioridad a los flujos de trabajo de alto impacto: Seleccione de 1 a 3 flujos de trabajo con el mayor potencial de retorno de la inversión: procesos manuales frecuentes que afectan a varios sistemas en los que la automatización ahorraría horas semanales o permitiría ofrecer nuevos servicios.
- Diseñe una experiencia conversacional: Utilice la plataforma de Plura AI para crear la interacción por teléfono, SMS o webchat que recopile la información necesaria de los usuarios. Céntrese en un flujo de conversación natural que resulte útil en lugar de robótico.
- Configure la automatización del navegador: Configure los flujos de trabajo de Skyvern para ejecutar las tareas basadas en el navegador. Comience con operaciones de solo lectura, como la extracción de datos, antes de pasar a operaciones de escritura, como el envío de formularios.
- Pruebe y despliegue: Realice pruebas integrales con usuarios reales y sitios web reales. Impleméntalas con un pequeño grupo de usuarios, monitorízalas de cerca, itéralas en función de los comentarios y, a continuación, amplíalas.
El proceso completo -desde el concepto hasta la implantación en producción- suele requerir entre una y dos semanas para el primer flujo de trabajo, y los siguientes sólo unos días a medida que los equipos adquieren experiencia.
Conclusiones: Automatización sin barreras de integración
La integración de Plura AI + Skyvern elimina la barrera fundamental que ha limitado los despliegues de IA conversacional: la incapacidad de ejecutar tareas del mundo real en sistemas heredados que carecen de API. Al combinar la comprensión del lenguaje natural con la automatización del navegador basada en la visión, las organizaciones pueden desplegar agentes de IA que no solo comprenden la intención del usuario, sino que realmente completan flujos de trabajo de extremo a extremo en cualquier aplicación basada en web.
El argumento empresarial refleja las necesidades urgentes del mercado: El 73% de las empresas luchan con la modernización del legado, las organizaciones desperdician 1,14 billones de dólares al año manteniendo sistemas obsoletos y solo el 2% integra con éxito más de la mitad de sus aplicaciones. La automatización del navegador proporciona el puente que faltaba entre las ambiciones de transformación digital y las realidades de integración, permitiendo una prueba de concepto en días en lugar de meses y reduciendo el riesgo de las inversiones en API personalizadas mediante casos empresariales validados.
Para las agencias que crean soluciones de automatización para clientes de Fortune 500, la ventaja de la velocidad es transformadora: demuestran prototipos de trabajo durante los ciclos de ventas, prueban el retorno de la inversión antes de conseguir grandes contratos y pasan de la fase piloto a la de producción sin tener que reconstruir la infraestructura. Para las empresas que se ahogan en la navegación manual de portales a través de cientos de sistemas de proveedores, el ahorro de tiempo y las mejoras de precisión ofrecen un impacto inmediato en los resultados finales.
El panorama de la automatización está cambiando de "¿Qué podemos automatizar?" a "¿Qué debemos automatizar primero?". La integración de Plura AI + Skyvern garantiza que la respuesta ya no esté limitada por la disponibilidad de la API, los plazos de integración o los presupuestos de desarrollo. Cuando sus agentes de IA conversacional necesitan ejecutar tareas en el mundo real, la automatización del navegador proporciona la capa de infraestructura que lo hace posible.




